Helvetica
Helvética - Max Miedinger (1956-58)

Avenir
La nueva tipografía de Apple: Avenir
Desde los años 70 hasta comienzos del nuevo siglo Apple hacía uso de una adaptación llamada Apple Garamond como tipografía corporativa. Pero a partir de entonces la gran manzana adoptó un aire sans-serif con el que dotó de modernidad y limpieza a la marca a través de tres únicos tipos de letra: Myriad, Lucida Grande y Helvetica Neue.

Este tipo fue creado por Adrián Frutiger en 1988, durante un período en el que sentía la necesidad de diseñar tipografías sin serifs de estilo clásico. Por eso, su diseño está basado en la Futura y la Erbar, aparecidas en 1930, de hecho la palabra Avenir significa en francés “Futura”.
Aun así, esta tipografía no es puramente geométrica, ya que tiene trazos verticales más anchos que los horizontales y la letra “o” no es un círculo perfecto.
El resultado es una letra muy elástica y legible, con un aspecto armonioso que da muy buen resultado tanto en textos como en títulos. Cada peso está diseñado para una función específica lo que es algo bastante inusual.
Por ejemplo, los pesos de las versiones Book y Light son similares, pero la primera es más apropiada para bloques de texto mientras que la segunda es mejor para agregar un elemento que cree contraste con otro peso más grueso.
Frutiger
Frutiger - Adrian Frutiger (1976)

Originalmente, la Frutiger se llamaba Roissy, como el aeropuerto para el cual había sido diseñada y que estuvo acabado en 1975. La Fundación Stempel dio a conocer la Frutiger en 1976.
Comic sans
Comic Sans - Vincent Connare (1995)

Ha sido desde entonces uno de los tipos de letra más populares y usados en software de Microsoft. Su uso, tan expandido en ámbitos en donde no fue planificado, ha sido muy criticado.
Univers
Univers - Adrian Frutiger (1954)

Entre sus características
más importantes, podemos destacar la gran cantidad de pesos y anchos
disponibles y la apariencia regular y homogénea de sus composiciones.
Frutiger creó un sistema de numeración para diferenciar los 21 pesos y
anchuras iniciales, que con el tiempo se fueron incrementando. La
Univers es una de las tipografías sin serif más usadas gracias a su
racionalidad, modernidad y usos casi ilimitados.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)