Univers

Univers - Adrian Frutiger (1954) 


Una de las tipografías más importantes del siglo XX y el mayor logro de Adrián Frutiger que la diseñó para la Fundición Deberny & Peignot para ser usada en fotocomposición y composición en metal. Al mismo tiempo apareció otro tipo clave: la Helvética con una apariencia muy parecida pero con algunas diferencias notables como por ejemplo la primacía de la claridad, modernidad y el efecto neutral de esta frente a la racionalidad y elegancia de la Univers. 
Entre sus características más importantes, podemos destacar la gran cantidad de pesos y anchos disponibles y la apariencia regular y homogénea de sus composiciones. Frutiger creó un sistema de numeración para diferenciar los 21 pesos y anchuras iniciales, que con el tiempo se fueron incrementando. La Univers es una de las tipografías sin serif más usadas gracias a su racionalidad, modernidad y usos casi ilimitados.



Características

Los tipos de letra denominados grotescos tenían grandes virtudes: Objetividad, ausencia de demostraciones personales y formas sólidas de aspecto neutro. Pero también tenían un gran defecto: La falta de sensibilidad.


En 1952, Charles Peignot adquirió los derechos de la Photon-Lumytipe en Europa. Adrian Frutiger fue el encargado de redibujar las tipografías ya existentes a partir de las piezas de plomo. El problema que encontro con la fotocomposición es que muchas de las tipografías se desenfocaban, las esquinas se redondeaban y las terminaciones más finas desaparecian por causa de iluminaciones inadecuadas. Adrian Frutiger se vio con la necesidad de crear una letra tipográfica que se adaptase a los tiempos modernos de la fotocomposición. Pero su idea era diseñar una familia tipográfica muy extensa, que fuera ligera, elegante y multifuncional.

La aparición de la Univers supuso la revalorización de las grotescas que existían hasta el momento. Adrian Frutiger la creó sobre la idea de que la escritura es un bien cultural que se transmite a través de nuestros antepasados. Sus formas se han creado con mucho respeto hacia las formas del pasado.

La Univers escapa también de las formas geométricas y constructivistas. Los blancos internos de la letra son más grandes que los blancos que existen entre las letras. Las astas verticales son más gruesas que las horizontales y las diagonales tienen un grosor intermedio. El ojo no se desvía hacia ningún ornamento ostentoso ya que Univers ha sido creada bajo un riguroso y harmonioso principio de construcción.


Fuentes:
http://es.letrag.com
http://es.wikipedia.org
http://www.unostiposduros.com

No hay comentarios:

Publicar un comentario