Tipografía o Fuente

Tipografía o Fuente

Muchos colegas utiliza los términos ”tipografía“ y “fuente” de manera intercambiable. Pero son dos cosas muy distintas. Antes de empezar hablando de la tipografía, vamos a definir.
 
Una tipografía es un conjunto de símbolos y caracteres tipográficos. Está hecho de letras, números y otros caracteres que nos permiten poner palabras en papel (o pantalla). 
 
Una fuente, por otra parte, se define tradicionalmente como un conjunto completo de caracteres dentro de una tipografía, usualmente de un determinado tamaño y estilo. Las fuentes son también los archivos informáticos específicos que contienen todos los caracteres y glifos dentro de un tipo de letra.
Cuando hablamos de “fuentes”, en realidad estamos hablando de tipografías o familias tipográficas (que son grupos de tipografía con diseños relacionados).


Clasificando Tipos

Hay un número de diferentes maneras de clasificar tipografías y familias tipográficas. Las más comunes son por estilo técnico: serif (o romana), sans-serif (o palo seco), script (o caligrafía), display (o rotulada), etc. Son clasificadas, además, por otras especificaciones técnicas, como la proporcional versus la monoespaciado o, incluso, por definiciones más fluidas, como qué ambiente generan.

serif (o romana)


Del inglés, se llaman serif en referencia a las delgadas líneas que se desprenden de los troncos principales del carácter. Son mayormente usadas para los cuerpos de largos textos en documentos impresos, como también para cabeceras en mayor tamaño. La legibilidad de las serif en monitores o pantallas (es decir, no sobre papel) ha sido debatida mucho tiempo, y algunos diseñadores prefieren no usarlas en grandes bloques de texto.

Dentro de la clasificación de las serif, hay varios subtipos. 


Las Old Style (o humanistas) son las más antiguas de esta clasificación, y datan de mediados del siglo XV. La principal característica es su “estrés” diagonal (el trazo más delgado de las letras aparecen en los ángulos, en lugar de de las verticales u horizontales). Como ejemplo tenemos al Adobe Jenson, Centaur y Goudy Old Style.






Las serif transicionales (o barrocas) datan de mediados del siglo XVI, y son generalmente las más comunes. Times New Roman y Baskerville son ambas transicionales, como también Caslon, Georgia y Bookman. Las diferencias entre los trazos finos y gruesos son más pronunciados que en las Old Style, pero menos que en las modernas.




Las serif modernas, las cuales incluyen tipografías como Didot y Bodoni, tienen mucho más contraste entre trazos de línea, y mucho más estrés vertical y mínimos corchetes. Son de finales de 1700. 








Finalmente, el último subtipo de tipografías serif son las slab (o egipcias). Tienen poco o ningún contraste entre lineas delgadas y gruesas, y tiene gruesos y rectangulares serifs, y a veces con ancho fijo.





sans-serif (o palo seco)


Son llamadas así porque carecen de detalles tipo serif en sus caracteres. Estas tipografías son más modernas en aparencia que las serifs. La primera fue creada a finales de siglo XVI.

Hay cuatro clasificaciones básicas de palo seco: Grotescos, Neo-grotescos, Humanistas y Geométricos.  

Los primeros son los más antiguos, incluyen tipos como Franklin Gothic y Akzidenze Grotesk. Éstas por lo general tienen formas que son muy similares a las serifs, pero sin su serifa.
 

 Las neo-grotescos son las principales, se ven en tipografías como MS Sans Serif, Arial, Helvetica y Univers. Tienen relativamente una apariencia más plana comparada con las anteriores.

Las humanistas incluyen Gill Sans, Frutiger, Tahoma, Verdana, Optima y Lucide Grande. Éstas son más caligráficas que otras sans-serif, e incluso son más legibles (de ahí es que se suelen usar para cuerpos de texto en páginas web), y esto significa que tienen más variaciones de trazo en sus caracteres.





 
Las geométricas están estrechamente basadas en formas geométricas. Generalmente, la “O” en esta categoría aparecen como un círculo, y la letra “a” es casi siempre simple, sólo un círculo con una cola. Son las menos usadas para cuerpos de texto, e incluso son las palo seco más modernas, en regla general. 

 



script (o caligrafía)

Estas tipografías están basadas en la escritura a mano, y ofrecen formas muy dinámicas o fluidas. 

Hay dos clasificaciones básicas: formal y casual. 

Las formales nos hacen recordar la escritura a mano común en los siglos 17 y 18. Algunas Script son basadas en directamente en la letra manuscrita de maestros como George Snell y George Bickham. Hay creaciones modernas, incluyendo Kuenstler Script. Son comunes para diseños elegantes pero no para cuerpos de texto.







Hablando de las Casuales, éstas son más parecidas en la escritura moderna, y datan de la mitad del siglo XX. Son mucho menos formales, a veces con trazos mas gruesos y con apariencia similar al pincel. Como ejemplo, tenemos Mistral y Brush Script.







Display (rotulada)

 

Esta categoría es probablemente la más amplia y que incluye más variaciones. Su mayor característica es que son inadecuadas para cuerpos de texto y se reservan para titulares o pequeños textos que necesitan llamar la atención. Pueden ser formales o informales, y evocar cualquier estado de ánimo. Son comúnmente vistas en el diseño de impresión, pero se están volviendo más populares en sitios web con el uso de fuentes para internet.
También se incluye entre las tipografías de pantalla, su versión Gótica, que se solían usar en las primeras imprentas. Desde ese momento, se comenzaron a hacer fuentes más legibles.

Símbolos y Tipografías especiales (Dingbats)

 

Son tipografías que consisten en símbolos y ornamentos en lugar de letras. Wingdings es probablemente la más conocida, aunque hay miles, muchos creados en torno a temas específicos.

Espero q el informe haya colaborado en despejar dudas y sea de utilidad en el futuro para elegir la tipografía o fuente deseada para algún diseño.
 

No hay comentarios:

Publicar un comentario