Univers - Adrian Frutiger (1954)
Una de las tipografías más importantes del siglo XX y el mayor logro de
Adrián Frutiger que la diseñó para la Fundición Deberny & Peignot
para ser usada en fotocomposición y composición en metal. Al mismo
tiempo apareció otro tipo clave: la Helvética con una apariencia muy
parecida pero con algunas diferencias notables como por ejemplo la
primacía de la claridad, modernidad y el efecto neutral de esta frente a
la racionalidad y elegancia de la Univers.
Entre sus características
más importantes, podemos destacar la gran cantidad de pesos y anchos
disponibles y la apariencia regular y homogénea de sus composiciones.
Frutiger creó un sistema de numeración para diferenciar los 21 pesos y
anchuras iniciales, que con el tiempo se fueron incrementando. La
Univers es una de las tipografías sin serif más usadas gracias a su
racionalidad, modernidad y usos casi ilimitados.