Tipografía o Fuente
Muchos colegas utiliza los términos ”tipografía“ y “fuente” de manera intercambiable. Pero son dos cosas muy distintas. Antes de empezar hablando de la tipografía, vamos a definir.
Helvética - Max Miedinger (1956-58)
Una de las tipografías más populares del mundo. Fue diseñada por Max
Miedinger bajo el encargo de Edouard Hoffmann, de la Fundición Hass, que
quería modernizar la tipografía Haas Grotesk. Esta, a su vez, estaba
basada en la Akzidenz Grotesk, de la Fundición Berthold de finales del
siglo XIX. El resultado fue la Neue Haas Grotesk. Durante los años 1957 a
1961, la tipografía conservó su nombre original, pero al hacerse la
Fundición Stempel con los derechos de los diseños originales, esta le
cambia el nombre a Helvética (adaptación de “Helvetia”, el nombre latino
de Suiza) y amplía la familia incluyendo una serie completa de anchos y
pesos. En los siguientes años, la familia de la Helvética fue ampliada
con distintos anchos, pero estos no estaban tan bien coordinados los
unos con los otros. Hasta que en 1983, Linotype y la Fundición Stempel
rediseñan la Neue Helvética proporcionando una colección de anchos y
pesos coherente y un diseño más actual. La Helvética es una tipografía
con una alta legibilidad y eficacia en todo tipo de situaciones y fue
gracias a ella, por la que Max Miedinger pasó a la historia de la
tipografía.
La nueva tipografía de Apple: Avenir
Desde los años 70 hasta comienzos del nuevo siglo Apple hacía uso de
una adaptación llamada Apple Garamond como tipografía corporativa. Pero a
partir de entonces la gran manzana adoptó un aire sans-serif con el que
dotó de modernidad y limpieza a la marca a través de tres únicos tipos
de letra: Myriad, Lucida Grande y Helvetica Neue.
Ahora suma una nueva
pata a esta mesa con la adopción de Avenir en sus sistemas operativos tanto móviles como de escritorio.
Este tipo fue creado por Adrián Frutiger en 1988, durante un período en
el que sentía la necesidad de diseñar tipografías sin serifs de estilo
clásico. Por eso, su diseño está basado en la Futura y la Erbar,
aparecidas en 1930, de hecho la palabra Avenir significa en francés
“Futura”.
Aun así, esta tipografía no es puramente geométrica, ya que
tiene trazos verticales más anchos que los horizontales y la letra “o”
no es un círculo perfecto.
El resultado es una letra muy elástica y
legible, con un aspecto armonioso que da muy buen resultado tanto en
textos como en títulos. Cada peso está diseñado para una función
específica lo que es algo bastante inusual.
Por ejemplo, los pesos de
las versiones Book y Light son similares, pero la primera es más
apropiada para bloques de texto mientras que la segunda es mejor para
agregar un elemento que cree contraste con otro peso más grueso.
Frutiger - Adrian Frutiger (1976)
El origen de esta tipografía se debe al encargo que recibió Adrián
Frutiger en 1968 para diseñar un sistema de señalización acorde con la
arquitectura del nuevo aeropuerto de Charles de Gaulles en las afueras
de París. Aunque todo el mundo pensaba que utilizaría su famosa letra
Univers, Frutiger decidió crear un nuevo tipo sin serif, que cumpliera
los requisitos de legibilidad de un aeropuerto, como su fácil y rápido
reconocimiento a grandes distancias, tanto vista de frente como en
ángulo.
Las señalizaciones del aeropuerto se diseñaron con un fondo amarillo
oscuro. Sobre él contrastaban los textos en francés en negro, y los
textos en inglés en blanco. Se estudiaron y se establecieron todas las
reglas tipográficas teniendo en consideración todos los casos posibles
de señalización.
Originalmente, la Frutiger se llamaba Roissy, como el aeropuerto para
el cual había sido diseñada y que estuvo acabado en 1975. La Fundación
Stempel dio a conocer la Frutiger en 1976.
Comic Sans - Vincent Connare (1995)
Comic Sans es un tipo de letra en formato digital, diseñado por Vincent Connare en 1994 para Microsoft Corporation. Su intención original era imitar las letras de un cómic para situaciones informales, y fue originalmente pensada para Microsoft Bob. Ha sido incluida en Microsoft Windows desde la aparición de Windows 95, inicialmente como parte de la familias tipográficas suplementarias, incluidas en Windows Plus Pack.
Ha sido desde entonces uno de los tipos de letra más populares y usados en software de Microsoft. Su uso, tan expandido en ámbitos en donde no fue planificado, ha sido muy criticado.